NO, jefe. NO, amor.

¿Respetar tus límites (y ponerlos) es tu gran talón de Aquiles? Lee los consejos de estas dos expertas.

Por JESSICA LÓPEZ CERVANTES

2023-09-01T07:00:00.0000000Z

2023-09-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281556590371961

WELLNESS

¿Tu talón de Aquiles? LIMITANDO AL JEFE Daniela Nicolau: “A muchas personas se les dificulta porque la primer idea es ‘¡pero me va a correr!’. A ver, tu jefe te dice: ‘Necesito que hoy me acompañes a una comida con un cliente y vamos a acabar tardísimo’. Tú respondes: ‘Oye, mi día acaba a las 6 y tengo un compromiso a las 8:30’. Él dirá: ‘Perfecto, ¿Natalia, tú puedes?’. No pasa nada, no estás incumpliendo. O tal vez insista; bueno, checas contigo misma: ¿qué se siente bien y qué no? Pues es el cumple de tu mamá e irás a cenar con ella. ¿Te sentirás mal si le cambias el día? ¿Qué necesitas tú? ¿Cuál es tu estructura interna? ¿De qué manera no te vas a defraudar a ti? Ahora bien, si por decir ‘no’ te empiezan a hacer a un lado o sí te despiden, te tienes a ti y el pensamiento debe ser: ‘En este trabajo no me cuidan ni respetan, me voy a otro donde sí’. Eso es lo importante, el tenerte a ti. Porque la fuente de donde viene la comida y el dinero no es el jefe ni es la empresa. Tú eres tu propia fuente de recursos, no ellos; ellos son una herramienta y un vehículo para que estos recursos vengan a ti. Es decir, cuando tienes tu estructura interna firme, mientras más íntegra seas y más te respetes a ti misma, más te respetarán los de alrededor. AL TIPO QUE TE ENCANTA Natalia Price: “Primero: conecta contigo, con lo que se siente bien para ti en todas las situaciones. ¿Qué sí y qué no te gusta? Porque cuando pensamos que la única forma de conectar con alguien es teniendo los mismos gustos, se nos van los límites de las manos y comenzamos a complacer. Y eso es construir relaciones en cimientos superinestables, porque todo es mentira: no estás conectando con la persona, estás dándole lo que quiere. Otra cosa: poner límites en relaciones no es una imposición, sino dejar saber lo que necesitas y crear claridad sobre cómo lo obtendrás. Por eso importa comprender qué hay detrás del límite. Por ejemplo: tu novio te pide no hablar con tu ex, pero ¿por qué necesita eso? Ah, pues resulta que le hace sentir insuficiente. Entonces hay otra necesidad más profunda: más tiempo contigo, más actividades juntos... Establecer límites en relaciones requiere ser muy honestos con una misma y el otro para no generar después el juego de ‘yo cedí en esta parte, ahora te toca’, sino una conversación donde el límite simplemente es y permite que su relación sea lo mejor que puede ser y cultive el amor”.

es-mx