KARL LAGERFELD

POR JESSICA MORENO

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/283691188897513

BIOGRAFÍA

El mundo de la moda no ha sido el mismo sin él. El diseñador dejó huella en un universo que cambia cada temporada. Y su memoria ahora es parte de Karl Lagerfeld: A Line of Beauty, la exhibición con la cual el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art de Nueva York lo recuerda. Siempre supo que, de una manera u otra, iba a ser famoso. Por eso desde muy joven se aseguró de que su nombre fuera fácil de pronunciar sin importar el rincón del planeta en el que lo mencionaran. Karl Otto Lagerfeldt, nacido en Hamburgo, Alemania, el 10 de septiembre de 1933, le quitó la ‘t’ a su apellido y, con el efecto de ese pequeño acto, que muchos habrían considerado el simple capricho fonético de un arrogante, él construyó un imperio. Si logró hacerlo fue porque trabajó seis décadas ininterrumpidas bajo una visión que traspasó épocas. Su temprana determinación lo llevó a dejar su país natal siendo adolescente. Abandonó la escuela y la vida acomodada que le daban sus padres: él, un hombre de negocios; ella, una violinista, para mudarse a París a estudiar historia y dibujo. “No tienes nada que hacer aquí, Alemania es un país muerto”, contó que le dijo su madre. No dudó en migrar. “Quería ser ilustrador, así que estudié todos los libros de estilo que encontré y traté de dibujarlos”, dijo a Jessica Chastain en una entrevista que la actriz le hizo en un auditorio repleto de gente, en el Lincoln Center de Nueva York, organizada en beneficio de los programas de artes escénicas de la ciudad. La razón por la que el diseño le interesaba menos era porque no creía que pudiera obtener mucho dinero de ello. ¿Quién lo diría? “En esa época no era tendencia ser fashion, pero igual me interesaba la ropa”, aseguró Lagerfeld. Su ascenso hacia el Olimpo de la moda fue rápido. Su primera gran oportunidad fue ser asistente del legendario Pierre Balmain, a quien la poeta Gertrude Stein atribuía “el nuevo look francés”. Trabajar con él fue el premio que obtuvo al ganar el concurso International Wool Secretariat en la categoría de Diseño de abrigo, y el resto es historia. En 1963 se convirtió en director de Chloé, dos años después tomó el mando en la firma italiana Fendi, y en 1983 dio su gran salto a Chanel. Estas dos últimas compañías las dirigió a la par de su propia marca hasta el último día de su vida, el 19 de febrero de 2019. A los 85 años de edad, Karl seguía siendo el único director creativo en el mundo capaz de manejar tres casas a la vez y, según dijo a la revista francesa Numéro, esa era la clave de su éxito. “Los diseñadores que se dedican a una sola marca se esterilizan, revisitan sus clásicos y dan vueltas en círculos mordiendo sus propias colas”. Él no. Por el contrario, su mente estaba siempre en expansión. El suyo era un trabajo multimarca y multidisciplinario: saltaba del diseño de moda a la fotografía, y de ahí al cine y a la arquitectura… y todo lo convirtió en oro. ¿Qué tipo de personalidad tiene la habilidad de extenderse así? Una completamente karliana, sin duda. Tan definida que tenía uniforme: traje negro, cola de caballo blanca, lentes oscuros, guantes, y en años recientes, la compañía de su fiel gatita Choupette. Formó un personaje caricaturesco en blanco y negro que le encantaba, tan reconocible en la cultura pop como los estampados de Andy Warhol. En entrevista con The New York Times, Lagerfeld aceptó que su look era parte clave de su marca: “Es como una máscara. Para mí, el Carnaval de Venecia dura todo el año”. Él, dedicado a crear maravillas cada temporada, concibió también una figura de sí mismo. CHANEL DESPUÉS DE KARL Antes de tomar las riendas de la marca de las C cruzadas, se enfrentó al mito de la gran Coco. “Todos me dijeron que no tocara a Chanel. Está muerta. Nunca va a volver”. Lejos de intimidarlo, esas limitaciones se convirtieron en su reto personal para él. Lagerfeld sacudió el espíritu de Chanel y emprendió un nuevo rumbo que los llevaría a ambos a la gloria. “Sí, la vieja Coco estaría en shock por muchas cosas que realicé”, declaró en 2013, “pero tuve que hacerlo para que se pusiera al corriente con el tiempo. Sin esos actos, la firma no sería noticia”. Los hechos a los que se refería transformaron no sólo la historia de la empresa, sino de la moda. Hizo un espectáculo de cada desfile y sus propuestas, aunque siempre en el marco de la sofisticación Chanel, se volvieron impredecibles. Con looks a gusto de las masas, pero alcanzable para pocos, logró que varias generaciones de modelos desfilaran

es-mx