Un triste eco del pasado

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282351159011067

CRIMINOLOGÍA

En marzo de 1992, varios medios informaron de la denuncia de un indigente colombiano llamado Óscar Rafael Hernández. Declaró haber sido atacado por varios desconocidos cuando recogía basura en la Universidad Libre de Barranquilla (Colombia). Según su relato, un celador del centro le invitó a recoger diversos cartones de un patio trasero, momento en el que dos hombres lo golpearon con un garrote, además de dispararle un tiro. Cuando despertó, se encontraba dentro de una cubeta de formol de la que logró escapar y avisó a la policía. En el anfiteatro de anatomía de la universidad encontraron once cuerpos y restos de otros doce. Los exámenes forenses determinaron que habían sido muertos a golpes o por arma de fuego. Varias declaraciones informaron que las muertes se produjeron para proveer a los alumnos de anatomía de cuerpos frescos con los que practicar y que los agresores formaban parte de una trama que vendía cadáveres completos o por partes. Así, si un cuerpo entero costaba ciento treinta mil pesos, un brazo se valoraba en veinte mil y un hígado, en treinta mil. También surgieron testimonios de indigentes relatando cómo habían recibido invitaciones similares para recoger desperdicios de los detenidos y cómo se habían salvado al rechazarlas por desconfiar de sus verdaderas intenciones. El suceso tomó otra dimensión cuando se denunció que sólo entre agosto y septiembre de 1991, unos sesenta mendigos habían sido asesinados en las calles de Bogotá, Manisales y Pereira. Esto hizo correr el rumor de que la propia Policía Nacional estaba matando a indigentes y vendiendo sus cuerpos. El suceso, conocido en el país como la matanza de Unilibre, se zanjó judicialmente en el año 2000, cuando cinco vigilantes fueron condenados por tentativa de homicidio agravado hacia Óscar Rafael y otro indigente llamado Vicente Majarrés. La Universidad Libre de Barranquilla quedó exonerada, al demostrarse que no tenía conexión con los hechos. De la presunta trama de venta de cuerpos a nivel estatal no quedó constancia.

es-mx