Hongos parásitos
El fenómeno The Last of Us presentó una fascinante y aterradora característica de algunos hongos: existen especies capaces de infectar, manipular y crecer dentro de otros seres vivos.
Por Sarai J. Rangel
2023-04-01T07:00:00.0000000Z
2023-04-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281586654832379
MICOLOGÍA
Para los fanáticos de la saga de videojuegos basada en la historia del escritor Neil Druckmann y la reciente serie homónima de HBO, The Last of Us, el nombre del hongo que causa la destrucción de la civilización se ha convertido en parte de su vocabulario: Cordyceps. Un ser que, en la ficción, ha evolucionado para sobrevivir dentro del cuerpo humano. Tras ingresar a través de la cadena alimentaria, convierte a las personas en violentas criaturas cuyo único propósito es infectar hasta el último ser viviente. Cordyceps existe. Se trata de un género de más de 500 especies que habitan en las zonas tropicales de Asia y América, cuyo método de supervivencia consiste, tal como se narra en la serie, en infectar a un huésped, utilizarlo como fuente de nutrientes para crecer dentro de él y manipular su comportamiento para llegar a otros potenciales organismos. Espeluznante, de verdad. Pero si usted no es un insecto o un artrópodo, quizá no tenga mucho de qué preocuparse. La mayoría de los hongos entomopatógenos son incapaces de infectar a organismos mayores que un escarabajo o una polilla, y tienden a ser altamente especializados con sus huéspedes. De hecho, un 60% de las enfermedades que afectan a los insectos son causadas por estos hongos, de ahí que algunas especies sean utilizadas para el control biológico de plagas. A continuación, presentamos a estos habitantes del mundo fungi y sus extraños hábitos en la mesa.
es-mx