El proyecto Djehuty necesita mecenas

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281835762935547

ACTUALIDAD

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto aprobó oficialmente que las tumbas de Djehuty y de Hery, excavadas y restauradas por el Proyecto Djehuty, se abrieran al público el 9 de febrero de 2023, en la 22ª campaña arqueológica de esta misión. La falta de financiación ha llevado al equipo arqueológico a pedir ayuda a través de micromecenazgo o crowdfunding. El proyecto, dirigido por el egiptólogo español José Manuel Galán, tiene previsto mostrar un conjunto funerario de dos altos administrativos reales que data del siglo XV a. C. y está situado en Luxor, frente al templo del dios Amón Ra. Las 21 campañas anteriores contaron con la financiación de empresas, fundaciones privadas y organismos públicos, pero ahora necesitan nuevos ingresos para abrir al público parte del yacimiento, incluyendo las tumbas de Djehuty, un importante dignatario bajo el reinado de Hatshepsut, una de las pocas mujeres que ejerció de faraón, y de Hery, que vivió unos 50 años antes, al servicio de los faraones de la dinastía XVIII. Como se puede conocer a través de la página www.proyectodjehuty. com, este tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta en la colina de Dra Abu el-naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, del que las capillas-tumbas de Dejhuty y de Hery son las más destacables.

es-mx