Tren tóxico: el derrame de Ohio

Conoce los peores accidentes químicos; el nuevo y desconocido secreto de Nazca, Perú; cómo es el invierno en Marte y nuestra entrevista al matemático y premio Nobel Roger Penrose.

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

2023-04-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281548000126715

ACTUALIDAD

La calma de East Palestine, una pequeña ciudad de Ohio, Estados Unidos, se quebró la pasada noche del viernes 3 de febrero. Un tren de carga propiedad de la empresa estadounidense Norfolk Southern con dirección a Pensilvania se descarriló. De sus 150 vagones, 38 salieron de las vías vertiendo su contenido sobre el terreno: 11 de ellos transportaban material peligroso como cloruro de vinilo (un gas usado en la fabricación de PVC, cancerígeno y extremadamente inflamable), acrilato de butilo, benceno, fosgeno, cloruro de hidrógeno, petróleo, entre otros líquidos combustibles que esa noche escaparon sin control al ambiente. El accidente desencadenó un gran incendio que generó oleadas de humo que pronto llegaron a los casi 5,000 habitantes de East Palestine. Aunque no se reportaron heridos por el siniestro, en los días subsecuentes la población evacuada reportó síntomas como mareos, dolor de cabeza, tos, erupciones cutáneas, entre otros, que podrían estar relacionados con la exposición a las sustancias dañinas del tren. De igual modo, la Agencia de Protección al Ambiente de EUA detectó contaminación en dos arroyos cercanos al accidente y hasta finales de ese mes se había informado del hallazgo de unos 45,000 animales marinos muertos en un radio de 8 km. Aunque se desconocen los impactos ambientales y sobre la salud de la población que el derrame podría desencadenar a corto y largo plazo, el evento trae a la memoria algunos de los peores accidentes químicos del siglo XX. RÍO SONORA. El mayor desastre ambiental de México ocurrió el 6 de agosto de 2014, cuando la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México, vertió 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado sobre el río Sonora. El derrame contaminó las aguas de la ciudad de Hermosillo con altas concentraciones de cobre, arsénico, cadmio, aluminio, hierro y plomo. Se desconocen las consecuencias sobre la población de la exposición a estos contaminantes. BAIA MARE. La compañía minera Aurul, vertió cerca de 100,000 m³ de agua contaminada con cianuro y metales pesados en el río Somes en Baia Mare, Rumania. El agua tóxica, liberada el 30 de enero del año 2000, se dispersó por corrientes de varios países de Europa del este y desembocó hasta el Mar Negro, provocando una gran mortandad de peces y daños en el ecosistema del río y su fauna. MINA DE OMAI. El 19 de agosto de 1995 el embalse de la mina Omai Gold en Guyana se rompió liberando más de 3.4 millones de m³ de aguas contaminadas con cianuro al río Essequibo, el más grande del país y del que dependían sus recursos hídricos. Como en otros eventos de este funesto listado, se desconocen los efectos sobre la población que estuvo en contacto con el agua contaminada. DESASTRE DE BHOPAL. Considerada la catástrofe industrial más grande de la historia, fue ocasionada por una fuga de isocianato de metilo (MIC), de la empresa plaguicida estadounidense Union Carbide, ocurrida durante la madrugada del 3 de diciembre de 1984. La nube tóxica que se asentó sobre la población de Bhopal, India, dejó más de 7,000 muertos, aunque se calcula que ascienden a 25,000. ENFERMEDAD DE MINAMATA. Entre 1932 y 1968, la empresa Chisso vertió sus desechos contaminados con mercurio –unas 81 toneladas– a la bahía de Minamata, Japón. La población que durante años consumió el pescado presentó graves problemas de salud, así como malformaciones en los recién nacidos. Más de 1,500 personas murieron. CRISIS DE TOYAMA. También en Japón ocurrió el primer caso de envenenamiento masivo por cadmio, elemento que entre 1910 y 1945 fue soltado a las fuentes de agua de la prefectura de Toyama por empresas mineras. El cadmio, ingerido a través del arroz regado con agua tóxica, causaba ablandamiento de los huesos, falla renal y problemas en las articulaciones.

es-mx