La nueva era de la IA
Francisco Villaseñor francisco.villasenor@editorialtelevisa.com.mx
2023-04-01T07:00:00.0000000Z
2023-04-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281642489407227
SUMARIO
Lo siento, Dave, me temo que no puedo hacer eso”. Si ustedes, queridos lectores, son amantes de la ciencia ficción como yo, seguramente recordarán estas escalofriantes palabras expresadas por HAL-9000, la computadora a bordo de la nave Discovery One en la película 2001: una odisea del espacio. En esta obra maestra, dirigida por Stanley Kubrick (con ayuda del mismísimo Arthur C. Clarke en el guion), HAL-9000 se presenta como un sistema informático fiable el cual es altamente respetado por los miembros de la tripulación, quienes confían en él para mantenerlos a salvo durante su misión. Sin embargo, el comportamiento de HAL9000 comienza a volverse cada vez más errático e impredecible. Más tarde se revela que ha sido programado con órdenes que lo ponen en un conflicto. Por un lado, se le ha ordenado que complete su misión a toda costa y por otro, que oculte información de vital importancia a los tripulantes. El intento de HAL-9000 de conciliar estas órdenes lo lleva a volverse paranoico y, en última instancia, atentar contra los miembros de la tripulación. El personaje de HAL-9000 (al igual que muchos otros ejemplos en la ciencia ficción) plantea preguntas importantes sobre la ética de la inteligencia artificial (IA) y los peligros potenciales de depender demasiado de la tecnología. La película retrata a HAL-9000 como una historia de advertencia de lo que puede suceder cuando permitimos que las máquinas se vuelvan demasiado poderosas y autónomas. ¿Por qué hablar de HAL-9000 y la inteligencia artificial? Como probablemente lo han constatado, desde finales del 2022 las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) empezaron a tener mucha difusión y se han consolidado como algunas de las herramientas favoritas para miles de personas en redes sociales e internet. Una en particular, CHATGPT, ha causado un gran revuelo por su capacidad de crear textos complejos de una manera autónoma. No quisimos quedarnos atrás y en nuestro tema de portada analizamos cuáles son realmente los beneficios y riesgos de esta nueva evolución de la IA. Incluso, le hicimos una breve entrevista al CHATGPT para entender un poco más cómo funciona y cuáles son sus reacciones. Estamos seguros de que este artículo, al igual que todos los temas de esta edición, serán de mucho interés para ustedes.
es-mx