DEBIERON GANAR
Estas son algunas de las películas con gran potencial a las que la Academia les hizo el feo en su momento.
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282789245608490
CINE-SCOPIO
Tiempos violentos (1994). El niño terrible de Hollywood, Quentin Tarantino, irrumpió con su estilo hiperviolento e innovador (para la época) con este filme y Perros de reserva en poco tiempo. La Academia premió Forrest Gump. Fargo, secuestro voluntario (1996). La historia noir de los hermanos Coen fue ignorada olímpicamente en favor de El paciente inglés, el convencional drama de época de la Segunda Guerra Mundial. Amor (2012). La Academia no suele honrar a realizadores no nacidos en Estados Unidos. Y con Michael Haneke, que presenta verdaderos retos para su audiencia, también desperdiciaron su oportunidad. Ganó Argo ese 2013. Ella (2014). El filme de Spike Jonze que presagiaba la época actual donde las inteligencias artificiales hacen todo el trabajo, perdió ante 12 años de esclavitud, esa cinta “positiva” que siempre premia la Academia. Roma (2018). Alfonso Cuarón y su cinta favorita de la crítica internacional, perdieron contra Green Book, una moraleja antirracista que, aunque bien hecha, no fue popular entre la comunidad afroamericana. El juicio de los 7 de Chicago (2020). Aaron Sorkin alcanza la madurez como director con este, su segundo filme, una crónica del autoritarismo norteamericano en los sesenta. El Oscar lo ganó ese año Nomadland.
es-mx