¿Wingman o weapons carrier?
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282514367701546
AERONÁUTICA
Las tareas de los UAV, los vehículos aéreos no tripulados –antes comúnmente llamados drones– se discuten en cada uno de los comités y grupos de estudio aplicados a la difícil tarea de imaginar cómo será la guerra aérea futura. En principio los UCAV de combate podrían ser lo que en las fuerzas aéreas anglosajonas se conoce como wingman, un piloto que apoya a otro durante una misión, volando al lado y ligeramente detrás del avión líder. Es una especie de caballero auxiliar, encargado de proteger y cooperar con el líder de la unidad –es decir, el otro piloto, más veterano y experto, por lo general–. Estos UCAV también podrían ser utilizados como exploradores avanzados, proporcionando vigilancia, reconocimiento e información al caza pilotado. Asimismo, en lo que la jerga militar actual denomina misiones A2/ AD (AA, antiacceso y AD, area denial o denegación de área) estos UCAV extenderían el área de defensa aérea, obligando al enemigo a disponer de aviones de combate de muy largo alcance. El segundo tipo de UAV es el weapons carrier, que actuará como un verdadero arsenal volador permitiendo al avión tripulado utilizar los misiles u otros tipos de armas que transportarían estas “mulas volantes” como complementos del armamento propio, o bien aligerarlos de bombas y misiles pesados o voluminosos, evitando que sus prestaciones de vuelo se vieran limitadas. En cualquier caso, se ensayan ya ataques simulados con nubes de drones dotados de equipos electrónicos de interferencia que parecerían ataques en masa e impedirían discernir con exactitud cuáles son verdaderas amenazas y cuáles simples señuelos… aunque estos señuelos pueden ir armados y actuar como verdaderos misiles.
es-mx