“El mecanismo de Anticitera es el progenitor de toda la alta tecnología”
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282449943192106
ARQUEOLOGÍA
Xenophon Moussas, profesor retirado del Departamento de Astrofísica, Astronomía y Mecánica en la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, y uno de los miembros más eminentes del Antikythera Mechanism Research Project, ha publicado numerosas obras sobre este ingenio, como Antikythera Mechanism. The Oldest Computer and Mechanical Cosmos (2014). Al hablar con Muy Interesante, le pedimos que nos resumiera qué hay detrás de la madre de todas las computadoras. –¿Qué ha significado el mecanismo de Anticitera para nuestra comprensión de la ciencia en la antigua Grecia? –Nuestro estudio del mecanismo de Anticitera cambió la historia. La historia de la tecnología, las matemáticas, las computadoras, los autómatas, la física y la astronomía, pero también la de Grecia. Y la historia mundial. Probamos que los griegos, contrariamente a lo que decían los expertos hasta hace unos años, no sólo tenían alta tecnología, sino que esta se basaba en las ciencias, en las matemáticas superiores y en las leyes de la física, tal como las percibían en esa era. El mecanismo personifica la filosofía pitagórica, es decir, se describen, interpretan y, en ocasiones, se predicen los fenómenos naturales gracias a las matemáticas y las leyes de la naturaleza, que podemos leer en los engranajes y en su “manual de usuario”. Por ejemplo, la Luna, en el mecanismo, se mueve siguiendo la segunda ley de Kepler con una muy buena aproximación. El mecanismo de Anticitera es el progenitor de toda la alta tecnología. Los bits y bytes de nuestra computadora o teléfono inteligente tienen sus raíces en él y se basan en los mismos principios y prácticas. Las matemáticas que nos informan de la posición de la Luna, y posiblemente del Sol y los planetas, son exactamente las mismas con las que nuestro teléfono convierte nuestra voz y la envía a nuestro interlocutor, y viceversa. –¿Cuál era el objetivo fundamental de este artilugio? –El mecanismo es una computadora antigua que muestra las posiciones del Sol y la Luna y las fases de esta (luna nueva, cuarto creciente, luna llena), que predice los eclipses (muy útil para los militares, ya que los soldados les tenían mucho miedo, y muchas guerras se perdieron por su causa) y, posiblemente, las posiciones de todos los planetas. Así que era un planetario, y quizás un reloj astronómico con movimiento continuo. Es, además, un mecanismo calendárico complejo y un dispositivo meteorológico-climatológico para pronosticar el tiempo, así como una herramienta educativa para ser utilizada en una escuela filosófica y un instrumento de navegación que permite medir la latitud y posiblemente la longitud, utilizando la posición de la Luna. También, vale la pena mencionar que, tal como descubrí, los griegos en la Antigüedad llamaron a estas máquinas Pinakes o Pinakidia, es decir, tabletas en griego. –¿Qué nos queda por saber sobre su funcionamiento? –Tenemos engranajes, escalas y punteros que, junto con el manual, nos permiten concluir que predijo las posiciones del Sol y la Luna y sus eclipses. Nos gustaría disponer de más engranajes, posiblemente los de los planetas, ya que sólo tenemos un tercio o un cuarto del manual. Ahora estamos aplicando un análisis químico, gracias a una colaboración entre la Universidad de Atenas, a la que pertenezco, el University College de Londres y el Museo Arqueológico Nacional. El análisis de todos los fragmentos nos ayudará a comprender la procedencia del cobre, el estaño, el plomo, etc., así como de los engranajes y los ejes, y quizás algunos secretos de la metalurgia.
es-mx