SABÍAS QUE…
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282415583453738
ARQUEOLOGÍA
En 2016 un equipo de investigación internacional recuperó del naufragio de Anticitera un esqueleto humano que data de hace 2,100 años. Si bien, en 1976, el oceanógrafo Jacques Cousteau localizó restos óseos de los pasajeros y la tripulación, este es el primero que podrá ser analizado mediante estudios de ADN. En el libro I de De re publica, Cicerón nos emplaza, en boca de Publio Furio Filo, a una escena en la casa de Marco Marcelo, nieto del cónsul Marco Claudio Marcelo, conquistador de Siracusa. Tras la toma de la ciudad, este se llevó consigo un planetario realizado por el mismísimo Arquímedes, una muestra de la inteligencia sin parangón de aquel siciliano, que “se las ingenió para reducir a una sola rotación varios cursos que eran desiguales por sus propias trayectorias”. Recordemos que el sitio de Siracusa tuvo lugar entre los años 214 a. C. y 212 a. C. y que algunas fuentes apuntan a que el mecanismo de Anticitera data de 200 a. C. Hay una pequeña divergencia, cierto, pero ¿podemos descartar que el mecanismo lo construyera el propio Arquímedes o, en todo caso, alguien próximo a él? El profesor de filosofía Christián C. Carman es contundente: “Hay razones para pensar que es de Arquímedes. Sabemos que Arquímedes hizo un aparato muy parecido. Y también parecería que es de su época. Pero, claro, nuestro conocimiento del pasado es tan fragmentario que podemos estar errando por mucho. Como sea, si no es el de Arquímedes, mejor, porque además del que hizo él, que se perdió, tenemos esta genialidad. ¡Hubo al menos dos!”, celebra. El detalle de que el nombre de los meses del mecanismo coincida con el que se empleaba en Corinto y sus colonias no recusaría en absoluto la paternidad de Arquímedes, puesto que Siracusa fue colonia de Corinto mucho tiempo. Sin embargo, según otros investigadores, el genio no pudo conocer la anomalía lunar, calculada más tarde por Hiparco de Nicea y contemplada, empero, por el mecanismo de Anticitera. Así, tal vez el Da Vinci siracusano pusiera en circulación la máquina, pero esta fuera perfeccionada más tarde por sus seguidores. En todo caso, el mundo griego bullía de talento, y el propio Cicerón añadiría otro “sospechoso” a la lista. En De natura deorum anotó que su amigo, Posidonio de Rodas, había elaborado un instrumento que “con cada revolución reproduce los movimientos del Sol, la Luna y los cinco planetas”.
es-mx