Otros laboratorios de nivel 4: alto riesgo y máxima contención

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282157885415978

VIROLOGÍA

Repartidos en 23 países, la mayoría de los laboratorios BSL-4 se encuentra en Europa, donde existen 18. Otros están ubicados en América (14), Asia (13), Gran Bretaña (7), Australia (4) y África (3). El Instituto Robert Koch, en Alemania, fue creado en 1891 por el microbiólogo del mismo nombre, ganador del Premio Nobel, bajo la nomenclatura inicial de Instituto Real Prusiano de Enfermedades Infecciosas. Durante el Tercer Reich, el centro participó en atrocidades cometidas en nombre del nazismo, como los experimentos con vacunas contra el tifus en el campo de concentración de Buchenwald en 1942, que causaron la muerte de 178 reclusos. Su principal tarea es la detección, prevención y lucha contra enfermedades infecciosas y enfermedades no transmisibles en Alemania, asesorando al público especializado y al gobierno sobre el brote de coronavirus, la pandemia de gripe provocada en 2009 y el brote del síndrome urémico hemolítico por E. coli de 2011. Otro laboratorio de máxima contención con tecnología de punta y medidas de seguridad extraordinarias se encuentra en Texas (EUA): el Laboratorio de Bioseguridad de Nivel 4 de San Antonio, uno de los cinco de máxima contención de todo el país y el único que cuenta en su campus con un centro de investigación de primates. Por supuesto, las instalaciones están protegidas contra fugas e incluso contra la acción de huracanes, lo que no impidió que en 2018 tres babuinos se escaparan de las mismas tras colocar un barril de 200 litros junto a una pared y trepar por él. Aunque atraparon a los primates apenas media hora después, la instalación recibió duras críticas por su falta de previsión. En Porton Down, cerca de Salisbury (Reino Unido), se levanta el laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental donde sus técnicos trabajan con algunas de las sustancias más letales del planeta, como el ébola, el ántrax, el agente nervioso Novichok (empleado supuestamente por el Gobierno ruso contra disidentes políticos) y la peste. Fundado en 1916, este centro de alta seguridad es el más antiguo en la investigación para los elementos de la guerra química. Es una de las instalaciones más secretas y comprometidas de todo el Reino Unido. En su interior se han llevado a cabo investigaciones en animales y también en humanos, siendo la más polémica la muerte del aviador Ronald Maddison en 1953, tras ser expuesto a agentes nerviosos al ofrecerse como voluntario. Uno de los pocos que existen en África es el Centro de Investigación Médica de Franceville (CIRMF), en Gabón, uno de los dos únicos organismos de ese continente autorizados para trabajar con el ébola mortal, el virus de Marburgo y el virus de la fiebre hemorrágica Crimea-congo. Fue fundado en 1979 por el entonces presidente de Gabón, Omar Bongo Ondimba, y se ocupó tempranamente del sida, la malaria, el cáncer y otras enfermedades virales y tropicales. Sus instalaciones están aisladas por una valla electrificada y son vigiladas con cámaras las 24 horas del día. Dentro del centro se filtra el aire y se tratan el agua y los desechos antes de que salgan del laboratorio, a la vez que las plantas de energía garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido.

es-mx