Beneficios del canto de los pájaros

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281745568555562

ACTUALIDAD

Vivir en la Luna está cada vez más cerca gracias a un sistema de energía renovable circular desarrollado por Honda. Obtener energía y oxígeno en la Luna es una de las grandes limitaciones para que el ser humano se plantee vivir allí. El camino para lograr el autoabastecimiento es largo, pero Honda, en colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), está trabajando para lograr este viejo sueño del ser humano. El planteamiento se basa en utilizar energía solar para producir oxígeno e hidrógeno como combustible para las aeronaves. Los físicos e ingenieros explican que la clave está en un procedimiento de electrólisis a alta presión del agua que generaría oxígeno e hidrógeno. Estos dos componentes en una pila de combustible producen electricidad. Llevar a cabo esa electrólisis es relativamente posible fuera de la Tierra: agua lunar y energía solar son elementos abundantes en el satélite, y son suficientes para generarla. O sea, un proceso de producción energética circular que lograría un autoabastecimiento continuo. Las investigaciones se centran en la Luna, concretamente en la Plataforma Orbital Lunar Gateway, una estación espacial de la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la Agencia Espacial Canadiense. Los trabajos son experimentales, pero abren la puerta a la vida más allá de la Tierra. Además, el campo de la automoción también tiene sus expectativas en este tipo de investigaciones. Los coches de hidrógeno, el combustible del futuro, se basan en un planteamiento similar. Los modelos con esta tecnología, como el Honda FCX, el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo, llevan una pila de combustible que se alimenta de hidrógeno. Al mezclarse este componente con el oxígeno del aire se produce electricidad, que es la que mueve el motor eléctrico, y el único residuo que se genera es vapor de agua. En el caso de la estación espacial, este vapor se incorpora de nuevo al proceso para generar hidrógeno y oxígeno. De momento no se realiza en la Tierra, pero puede que algún día los coches hagan lo mismo y no tengan que ir a una hidrogeneradora a abastecerse. El Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Tubinga, Alemania, ha investigado la influencia del canto de los pájaros en el estado de ánimo, la paranoia y la cognición, y ha llegado a la conclusión de que su escucha es buena para la salud mental, pues reduce la ansiedad y la paranoia en participantes sanos. En el experimento, los 295 voluntarios se expusieron a seis minutos de distintos tipos de ruido de tráfico típico o de canto de pájaros. Antes y después de escuchar los clips de sonido, los participantes completaron cuestionarios para evaluar su salud mental y realizaron pruebas cognitivas. “Las personas sanas también pueden experimentar pensamientos ansiosos o percepciones paranoicas temporales. Los cuestionarios permitieron identificar esas tendencias sin que tengan un diagnóstico e investigar el efecto de estos sonidos”, explica el primer autor Emil Stobbe, del Grupo Lise Meitner de Neurociencia Ambiental del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín.

es-mx