Detectar el párkinson a través de la risa
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281754158490154
ACTUALIDAD
Expertos en tecnologías de voz e inteligencia artificial del Centro en Procesado de la Información y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Zaragoza y otros centros, han desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar la enfermedad de Parkinson mediante el análisis de las risas grabadas de los pacientes. El estudio, que ha sido publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, ha demostrado que el sistema automático alcanza una tasa de acierto del 83% para la clasificación de risas de personas sanas y enfermas, utilizando una base de datos de 20,000 muestras generadas automáticamente a partir de un grupo de 120 risas de sujetos sanos y de pacientes con este trastorno neurológico, propio por lo general de personas de edad avanzada. El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura hoy en día, pero cuya detección temprana mejora notablemente la vida de las personas afectadas. Las risas fueron grabadas mientras los sujetos veían videos de humor de forma aleatoria, en sesiones que tenían una duración de media hora. A continuación, las risas fueron segmentadas manualmente para generar datos con los que poder entrenar al sistema desarrollado. En las últimas décadas, se han puesto en marcha sistemas para mejorar la detección precoz de varias enfermedades y mejorar la eficiencia de los tratamientos actuales y del futuro: el Instituto Tecnológico de Massachussets, por ejemplo, desarrolló un sistema capaz de detectar la presencia y la severidad de la enfermedad del Parkinson durante el sueño.
es-mx