Comemos, bebemos y respiramos... ¿microplásticos?
Partículas de microplástico consumidas anualmente por persona (estimación)* Entre 74,000 y 121,000
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281548000059946
ACTUALIDAD
Los microplásticos están en todas partes; energía ilimitada en la Luna, los beneficios de llorar y de reír. Además, una entrevista con James Green, exdirector científico de la NASA. Entre 74,000 y 121,000 partículas de microplásticos es lo que una persona ingiere, bebe o respira al año. Así lo alertan científicos de la Universidad de Victoria, en Canadá. Los microplásticos (MP) son partículas plásticas de tamaño de cinco milímetros o menos, producto de la desintegración de este material que, en lugar de biodegradarse, permanece en el ambiente en diminutas partes. Desde hace algunos años, se ha encontrado esta microbasura en los sitios más insospechados: sobre la nieve de la lejana Antártida, la cima del Monte Everest o la Fosa de las Marianas, pero también en la sangre y heces humanas e, incluso, en la leche materna y en la placenta. Sin embargo, se desconocen los efectos sobre la salud debido a la exposición humana acumulada. “Partículas microplásticas de menos de 130 micras (μm) de diámetro tienen el potencial de trasladarse a los tejidos humanos y desencadenar una respuesta inmunitaria localizada”, explica la bióloga experta en pesquerías y océanos, Sarah Dudas. Para estimar cuántos de estos desechos terminan en nosotros, ella y sus colegas realizaron un metaanálisis de 26 estudios procedentes de todo el mundo, en combinación con datos dietéticos de la población de Estados Unidos. Según sus conclusiones, los microplásticos pueden ser ingeridos a través de consumibles comunes, tales como el agua, la cerveza, el azúcar, la sal, entre otros. De este modo descubrieron que la mayor cantidad de microplásticos podría entrar a nuestro cuerpo a través del agua embotellada: el número medio de partículas por litro es de 94. Aún más preocupante: “las personas que cumplen con su ingesta de agua recomendada sólo a través de fuentes embotelladas pueden estar ingiriendo 90,000 microplásticos adicionales al año”, advierten. Le sigue la cerveza, con 32 partículas por litro y después, el aire que inhalamos: el aire contiene una media de 9.80 partículas de microplásticos por m³. Si en promedio una persona adulta inhala alrededor de 16 m³ de aire al día, ya nos podemos hacer una idea de la cantidad de microplásticos que entran por la nariz. “El agua potable, la respiración, los azúcares y los mariscos representan vectores importantes del consumo de MP, siendo la inhalación de MP el mayor riesgo para los adultos y el agua potable el mayor riesgo para los niños”, explican Sarah y sus colegas en el estudio “Consumo humano de microplásticos” publicado en Environmental Science & Technology.
es-mx