¿Qué hacer ante una llamada de E.T.?
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282230899860026
EN PORTADA
¿Viste la película E.T. El extraterrestre? Es probable que no, pues se estrenó en 1982. En una escena, el simpático alienígena dice que quiere “llamar a casa”. Y eso lleva a la pregunta: ¿y si la cosa fuera al revés? ¿Que una civilización de otro rincón del Universo nos llamara a nosotros? ¿Quién contestaría? ¿Qué haríamos? La idea ha sido planteada en incontables obras de ciencia ficción y también por astrónomos y científicos de diferentes disciplinas. De hecho, ya son décadas intentando descubrir alguna comunicación de una civilización lejana que diga “estamos aquí” o quizá “vamos camino a visitarlos”. Organizados alrededor del proyecto SETI (siglas que significan “búsqueda de inteligencia extraterrestre”), radiotelescopios y diversos recursos tecnológicos buscan señales provenientes de alguna posible civilización extraterrestre. Eso implicaría que hay todo un plan desarrollado por los gobiernos del mundo sobre qué hacer si los alienígenas nos contactan… Pero la realidad es otra: desde hace décadas se sabía que ocurriría una pandemia de algo parecido a la gripe, y a pesar de las advertencias, cuando iniciaron los brotes hubo una situación de descontrol casi total, con personas que incluso hoy dicen que es puro cuento. El temor de los científicos es que lo mismo ocurra si los extraterrestres nos llaman. Para algunos la responsabilidad de responder debería ser de la ONU. Otros sugieren reunir mentes brillantes para plantear escenarios posibles y las mejores respuestas. Y no faltan quienes creen que, antes, debemos ser capaces de comunicarnos con los E.T., lo cual ven difícil si a veces ni siquiera nos comunicamos bien con nuestros perros o gatos –o entre nosotros–. En fin, hay quienes encuentran la idea emocionante y esperan que ocurra, y para otros es mejor que nunca nos visiten. a
es-mx