VIAJÁRAMOS EN EL TIEMPO?
Por Guadalupe Alemán
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281990381691450
DE MEXICO
Esta pregunta tan interesante no sólo ha inspirado geniales relatos de ciencia ficción. También es el origen de teorías científicas que se plantean la cuestión seriamente, invitándonos a conocer más acerca del misterioso tejido del tiempo-espacio. Vamos a explorar algunas de ellas. • Algunos científicos aguafiestas dirían que la invención de la máquina es imposible, porque va en contra de las leyes del Universo. No se refieren a una policía intergaláctica, sino a la segunda ley de la termodinámica o ley de la entropía. Es la ley de la física que explica por qué todo sistema va del orden al caos (y del pasado al futuro), y no al revés. O sea: una torre de Lego puede caerse y convertirse en montón de bloques sueltos, pero un montón de bloques sueltos no se convierte en una torre nada más porque sí. • Otros científicos –también aguafiestas, pero más dispuestos a entrar en el juego– se mostrarían preocupados por las paradojas del viaje a través del tiempo, esto es: la posibilidad de que una intervención en el pasado altere el transcurso de la historia. Una de estas paradojas va más o menos así: supongamos que un viajero en el tiempo vuelve al pasado para matar a su propio abuelo. Si logra su cometido antes de que el abuelo se convierta en padre, el padre nunca nacerá, y mucho menos el viajero. Pero entonces, ¿qué sucede?, ¿el viajero dejaría de existir? Y si dejara de existir, ¿quién viajaría al pasado para borrar la existencia del abuelo? Otra paradoja, llamada “la paradoja final”, supone que el viajero destruye la máquina del tiempo en cuanto llega al pasado. De ser así, ¿existirá la máquina en el futuro? Y si nunca llega a existir, ¿cómo viajó el destructor de la máquina al pasado en donde destruye la máquina? (No te preocupes si te mareas un poco con estas ideas: ¡nosotros también!) • Una forma de darle la vuelta a estas paradojas consiste en suponer que los viajes al pasado no alteran el futuro: sólo generan una historia alternativa o una nueva línea temporal. De acuerdo con esta teoría, el viajero que aniquila a su abuelo podría existir y no existir al mismo tiempo, en distintas versiones de la historia o en distintos Universos. (Si algo de esto te suena al Multiverso de Marvel, no es mera coincidencia). • Haciendo a un lado las imposibilidades de la física, los viajeros en el tiempo podrían enfrentar problemas bien prácticos, como: pescar enfermedades antiguas o contagiar a las futuras generaciones con virus y bacterias de nuestra línea temporal.
es-mx