El disco de Festos

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282969634359766

Sumario

Creta y Chipre, lugares relativamente aislados, son escenarios de la aparición de lenguas escritas aún no descifradas. Notable es el caso del disco de Phaistos o Festos, cuyo tipo de escritura es el único ejemplo conocido. Más o menos de la misma época en la que se utilizaba el lineal A, el disco es de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras y fue encontrado el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación efectuada en el palacio de Festos, en el sur de Creta. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios de la arqueología, que actualmente se encuentra en el museo de Heraklion. Por su forma y por algunos de sus ideogramas, algunos han propuesto que sería el primer juego de la oca de la historia, teoría un tanto descabellada. Algunos arqueólogos suponen que la escritura del disco de Festos es minoica, pero no se trata ni del lineal A ni del lineal B. Sus 242 signos se han mantenido indescifrables durante más de un siglo hasta que Gareth Owens, del Instituto Tecnológico Educacional de Creta, afirmó en 2014 que lo había resuelto parcialmente usando valores de sonido de la micénica lineal B. Otra cosa distinta es comprender qué expresan exactamente sus símbolos, si bien todo apunta a que podría ser una especie de “biblia minoica” al hacer referencia a una divinidad femenina ligada a la maternidad.

es-mx