Una imagen llena de misterio

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282918094752214

Sumario

Si un aspecto ha eludido hasta la fecha una explicación enteramente convincente acerca del Sudario es el enigmático proceso de formación de la imagen de una figura humana en él impresa. Dejando a un lado a quienes defienden que se trata de un efecto de la radiación resultante de un hecho milagroso (la resurrección), se han propuesto múltiples hipótesis. El biólogo y filósofo francés, Paul Vignon es el gran valedor de la tesis de la vaporografía, en virtud de la cual los vapores emanados por el cuerpo envuelto en el sudario habrían grabado la imagen del muerto sobre la tela. De haberse producido tal fenómeno, no obstante, a la vista frontal y dorsal de la imagen se sumaría, necesariamente, una vista lateral. En 1898, el abogado italiano Secondo Pia defendió que se trataba de un negativo fotográfico; pero, si así fuera, las presuntas manchas de sangre no podrían ser rojas. La hipótesis del contacto plantea que la figura se plasmó en la tela debido simplemente al roce, pero en tal caso la imagen habría sido panorámica, con lo que el rostro y el cuerpo aparecerían deformados. El estudio de Mccrone, en 1979, apunta hacia una pintura, pero su identificación de partículas de pigmentos en las supuestas manchas de sangre ha sido rebatida por otros estudiosos. Aunque en los contados estudios realizados hasta la fecha no se han encontrado indicios de pintura en la imagen principal, algunos expertos sostienen que se trata de los restos muy difuminados de la pintura original, los de una efigie que parecía recién pintada, según el testimonio de las fuentes, en el siglo XIV.

es-mx