Recientes investigaciones
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282913799784918
Sumario
El análisis del tejido de lino, que se ha propuesto como método alternativo de datación, remite, según algunos expertos, al siglo i y no a la Edad Media, una tesis rebatida por quienes sostienen que la técnica del tejido no es, en absoluto, propia de tiempos tan antiguos. Asimismo, un estudio realizado en la Universidad Hebrea de Jerusalén detectó en la tela la presencia de granos de polen pertenecientes, presuntamente, a especies florales típicas de Palestina. Max Frei, criminólogo suizo retirado, recogió muestras de polvo depositadas en doce puntos diferentes del lienzo que, supuestamente, reforzaban esta hipótesis. El problema es que Max Frei no documentó adecuadamente sus presuntos hallazgos, hasta el punto de que la STURP cuestionó la validez de su análisis por el escaso rigor científico del mismo. Otros estudios recientes, con todo, han insistido en esta línea de investigación, como los llevados a cabo por Marzia Boi, bióloga de la Universidad de las Islas Baleares, que supuestamente documentó la presencia de vestigios de ungüentos y flores que se utilizaban para ritos funerarios hace 2,000 años. Si la hipótesis, no publicada aún en ninguna revista científica de referencia, tuviera peso, el debate científico quizá volvería a agitarse.
es-mx