Coincidencias científicas

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282905209850326

Sumario

Las muestras fueron analizadas en la Universidad de Oxford, la Universidad de Arizona y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Los tres laboratorios coincidieron en datar la tela en una fecha comprendida entre mediados del siglo xii y finales del xiv. Cualquier controversia científica al uso habría quedado definitivamente cerrada con el veredicto del radiocarbono, pero los defensores de la autenticidad del Sudario de Turín son aguerridos. El test del radiocarbono tiene un margen de error del 5 %. Así, desde 1989, los crédulos se agarran a ese clavo ardiendo y, sobre todo, a la búsqueda de argumentos que desacrediten la prueba del carbono 14 y, en consecuencia, la profesionalidad de los científicos que la ejecutaron. Por un lado, se ha apuntado a la hipotética presencia de residuos bacterianos que habrían contaminado la muestra, alterando sensiblemente el proceso de datación; por otro, se ha cuestionado la idoneidad de las muestras analizadas dando cuerpo a la hipótesis de un rezurcido medieval añadido a la tela original del siglo i que, por alguna extraña razón, habría pasado completamente por alto a Michael Tite y su equipo. La teoría cobró consistencia en manos de Sue Benford y Joe Marino, que tras analizar concienzudamente las fotografías de la muestra llegaron a la conclusión de que se trataba de un remiendo posterior. Raymond Rogers, otro célebre sindonólogo, ahondó en esta hipótesis al detectar en el Sudario una zona de tejido visiblemente más oscura, que coincidía, curiosamente, con la esquina de la prenda sometida a la prueba del radiocarbono. Y alrededor de esta controversia se gestó la conjetura del zurcido invisible. Rogers defendió que los hilos de la muestra escogida para la datación eran diferentes a los del resto del sudario, y que las microfotografías tomadas durante el estudio de la STURP a finales de los 70 habían pasado por alto el remiendo porque este habría sido realizado por hábiles artesanos medievales capaces de realizar zurcidos sin dejar huella. Pese a sus múltiples problemas e inconsistencias, la tesis de Rogers sigue teniendo gran predicamento entre los adalides de la autenticidad de la tela. Aunque la munición de los sindonólogos no se agota con este argumento.

es-mx