La Tierra no es plana

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282677576583638

Sumario

En el siglo III a. C., a miles de kilómetros de China, en la ciudad egipcia de Alejandría, Eratóstenes dio con un papiro antiguo cuyo texto afirmaba que un palo vertical no proyectaba sombra alguna en el mediodía del 21 de junio en la localidad de Asuán, en la primera catarata del Nilo. Intrigado, el astrónomo y filósofo griego colocó un palo en Alejandría el 21 de junio hacia el mediodía. Observó que proyectaba sombra y se preguntó por qué. Y la única respuesta que halló fue que la superficie de la Tierra era curva. La diferencia entre las longitudes de las sombras sugería que la distancia entre Alejandría y Asuán era de unos siete grados a lo largo de la superficie terrestre. Y siete grados es aproximadamente una cincuentava parte de los 360 grados de la circunferencia total de nuestro planeta. Eratóstenes sabía que la distancia entre Alejandría y Asuán es de unos 800 kilómetros; si multiplicamos estos por 50, da 40,000 kilómetros, la circunferencia terrestre. El genial astrónomo estaba en lo cierto y sus únicas herramientas fueron sus ojos y cerebro y unos simples palos. Con estos elementos, dedujo la circunferencia de la Tierra con un error de solo unas partes por ciento, lo que constituye un logro asombroso para un ser humano que vivió hace más de 2,200 años.

es-mx