El invento de la agricultura

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282621742008790

Sumario

Tiempo después, las tribus nómadas comenzaron a disponer de una producción regular de alimentos, tal y como desvela el yacimiento de Göbekli Tepe (Monte Ombligo), un conjunto megalítico que se halla en el curso superior de los ríos Éufrates y Tigris, en Turquía cerca de las fronteras de Siria e Irak. Es probable que fuera allí, o en otro lugar cercano del denominado Creciente Fértil —una región que corresponde con parte de los territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia—, donde un grupo de cazadores-recolectores inventó la agricultura hace unos 11,500 años. Cinco milenios después, surgieron en Sumer (Mesopotamia) los pilares que sustentan gran parte de la cultura de nuestros días: la escritura, la monarquía, la contabilidad, el comercio, la arquitectura monumental o la rueda. El nuevo Imperio sumerio-acadio fue el primero en racionalizar la administración de toda Mesopotamia y el que potenció el comercio internacional con otras regiones. Fueron los sumerios los que inventaron una escritura de su idioma mediante ideogramas que representaban objetos y palabras, pero no conceptos abstractos. Hacia el año 2600 a. C., cuando la ciudad sumeria de Ur inició su despegue cultural, comenzaron a surgir símbolos pictográficos que se diferenciaban del ideograma original.

es-mx