La serpiente de India
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282437058415062
Sumario
Aun lugar tan evocador como el Rajastán indio, nos lleva el descubrimiento más reciente de estas páginas. Un estado que, para hacernos una idea, es tan grande como Alemania. Durante una exploración a vista de dron por el inhóspito desierto del Thar, dos investigadores franceses, Carlo y Yohann Oetheimer, se percataron de unas extrañas formas a las que no encontraban ninguna explicación. ¿Qué podían ser sino geoglifos? ¡Y no pequeños precisamente! Las dimensiones de estas figuras —algunas con forma de serpiente, otras, de espiral— nos hacen suponer que ni sus creadores podían ver el resultado de la obra en su totalidad. El mayor de los ocho que forman el conjunto, hallado cerca del pueblo de Boha, tiene doce kilómetros de largo; el segundo, once. El doctor Amal Kar no descarta que obedezcan a una formación natural, puesto que la zona en la que encuentran las estructuras, en las proximidades de la “ciudad dorada” de Jaisalmer, es propensa a la erosión. La esterilidad del desierto, junto con las altas temperaturas, produce un desplazamiento de los minerales que, con el paso de las generaciones, pueden dar lugar a estos “dibujos”. Otra teoría, sin embargo, habla de la acción del hombre, o, por qué no, de los animales, puesto que la figura recuerda a la que dejaría algún tipo de herramienta con forma de arado, arrastrada por un camello, de acuerdo con una práctica típica de los granjeros de la región. El hallazgo de tres piedras memoriales en zonas estratégicas nos induce a pensar que sus creadores aprovecharon sus conocimientos de planimetría para esbozar su diseño.
es-mx