Derinkuyu (Turquía)
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282252374821334
Sumario
La ciudad subterránea de Derinkuyu es la más grande de las 37 urbes excavadas en la tierra de la región de Capadocia, en Turquía. Se cree que las primeras viviendas se construyeron en el siglo VII a. C, dada la facilidad de excavar el suelo volcánico de la zona, pero no fue hasta el siglo VI de nuestra era cuando empezó a tomar forma de ciudad, llegando a albergar a 20,000 personas en 40 metros de profundidad y 20 niveles subterráneos. El historiador griego Jenofonte habló en su obra Anábasis sobre las ciudades subterráneas de Capadocia y aseguraba que los habitáculos eran lo suficientemente grandes como para albergar a una familia, sus animales domésticos y todos sus enseres —incluidas las reservas de alimentos—. Las excavaciones han revelado que, además de viviendas, la ciudad contaba con establos, comedores, salas para el culto, cocinas, lagares, bodegas, pozos e, incluso, posadas. Se cree que Derinkuyu, y el resto de las ciudades de la zona, tenían una función muy concreta: servir de refugio a las personas que, por motivos políticos o religiosos, se veían obligadas a huir de la superficie. Se cree que la ciudad debió acoger a romanos que se negaron a aceptar el rito cristiano, bandidos y, más adelante, musulmanes. La ciudad podía bloquearse por completo con grandes losas que impedían la entrada a los intrusos y sus habitantes podían vivir meses sin salir al exterior. En algún momento del siglo X, la ciudad se abandonó, probablemente porque sus habitantes ya no tenían la necesidad de esconderse bajo tierra. Las investigaciones, no obstante, continúan hoy en día. Aún faltan habitáculos por excavar y existe una gran controversia sobre la posibilidad de que las distintas ciudades subterráneas estuvieran conectadas por grandes túneles excavados en las profundidades.
es-mx