Çatalhöyük (Turquía)

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282235194952150

Sumario

La ciudad de Çatalhöyük (del turco çatal: “tenedor”; y höyük: “túmulo”) es el poblamiento neolítico mejor conservado de toda el área geográfica de Oriente Próximo. En su máximo esplendor se cree que la población de la ciudad pudo haberse elevado hasta los 10,000 habitantes. Una cifra enorme para la época y que ha hecho que esta localización esté considerada como uno de los primeros entornos urbanos del mundo. Sorprende su disposición y estructura, únicas en la historia de la humanidad, que no se replicó —que se sepa— en su entorno, ni tampoco en urbes que se construyeron con posterioridad. ¿En qué consistió aquella estructura tan peculiar? En hacer la ciudad como si de una colmena se tratara. Las casas, de adobe, compartían muros y no existían calles ni pasajes. Los habitantes accedían a los habitáculos desde escaleras que partían de la azotea. Los tejados de las viviendas, totalmente planos, conformaban así una gran plaza donde se desarrollaba la actividad al aire libre. No se ha encontrado tampoco ninguna casa con características diferenciadas, ya que todos los habitáculos se presentan prácticamente iguales, lo que hace creer a los historiadores que se trataba de una ciudad relativamente igualitaria donde no existían clases sociales. Ni siquiera se han encontrado diferencias entre las actividades, deberes y costumbres que se han atribuido a hombres y mujeres. Se sabe que en torno al año 5700 a. C. la ciudad sufrió un enorme incendio que acabó con ella. La mayor parte del asentamiento fue destruido o abandonado y los supervivientes se vieron obligados a integrarse en otros poblamientos de la zona, dejando que Çatalhöyük cayera en el olvido y con sus ruinas todos los misterios que aún la sacuden.

es-mx