Gran Zimbabue (Zimbabue)

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282222310050262

Sumario

Situada sobre la meseta que domina el curso alto del río Sabi, en la actual Zimbabue, a 50 kilómetros de la ciudad de Masvingo, se hallan los restos de una antigua ciudad del reino de Zimbabue (siglos XIII-XV d. C.) a los que se han llamado Gran Zimbabue (Great Zimbabue, en inglés). Se trata de un conjunto arquitectónico y arqueológico que se componía de una ciudad en alto (denominada por los arqueólogos la Acrópolis) y de un vasto recinto de piedra en la parte baja, que muestra que sus pobladores dominaban la técnica constructiva con ese material como nunca nadie más lo hizo en el continente negro. En el siglo XIV fue la capital del reino bantú de los Shona y su población pudo alcanzar los 20,000 habitantes. A mediados de ese siglo, el territorio quedó dividido en dos reinos separados: Torwa y Mwenw-mutapa, este último fundado por el rey Mutota y al que los europeos conocieron con el nombre de reino de Monomotapa. Era el centro del Imperio de Monomotapa, un reino que basó su economía en el intercambio de oro por telas, que abarca zonas de Zimbabue y Mozambique. Esta civilización llegó a comerciar con otras partes de África a través de puertos como es el de Sofala al sur del Zambeze. A finales del siglo XV, esta civilización desapareció en extrañas circunstancias, aunque se cree que su desaparición se debió a un declive en el comercio, al agotamiento de las minas de oro, a la inestabilidad política, al hambre o a la escasez de agua. Cuando llegaron los portugueses en 1629, el imperio ya no existía. El pueblo shona de lengua karanga se encuentra actualmente viviendo alrededor de la zona del Gran Zimbabue en lo que es la actual provincia de Masvingo y se sabe que han habitado esa región desde la época de la construcción de la antigua ciudad. Es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y considerado como el santuario nacional del actual Zimbabue, donde se halló el Pájaro de Zimbabue, el símbolo nacional del país.

es-mx