El Osireion de Oxirrinco (Egipto)
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282200835213782
Sumario
Al oeste de la ciudad grecorromana de Oxirrinco fueron descubiertas con el nuevo siglo unas estructuras subterráneas consagradas a Osiris, en las que se hallaron una estatua colosal del dios, de más de tres metros de altura, y todo un pasillo lleno de nichos donde cada año se enterraba una estatuilla de barro de Osiris que había sido el objeto principal del ritual místico de la resurrección del dios del año anterior. Al haber localizado el témenos, también se ha podido delimitar el área que ocupaba este recinto sagrado, del que también se ha descubierto la entrada monumental por la que se accedía al interior de la catacumba. El conjunto, fechado en época ptolemaica, también cuenta con una serie de estructuras donde se depositaban ofrendas a la divinidad. Aunque hay templos de este estilo en otros lugares de Egipto, el Osireion de Oxirrinco es un monumento único porque es el mejor conservado. En el dintel de los nichos hay una serie de inscripciones hieráticas que indican las fechas correlativas del entierro de cada estatuilla y que van del reinado de Ptolomeo VI Filométor al reinado conjunto de Ptolomeo X Sóter II y de Cleopatra III. Todas las fechas corresponden a la segunda mitad del siglo II a. C. Esas mismas inscripciones proporcionan el nombre del templo, Per-jef. Gracias a las inscripciones jeroglíficas de las tumbas saítas de la necrópolis alta se ha podido saber que este templo Per-jef ya existía durante el periodo Saíta. Su parte exterior fue totalmente desmantelada, muy probablemente por excavadores clandestinos que pusieron en circulación sus bloques en el mercado de antigüedades.
es-mx