Un enigmático “peinado”

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282140705671638

Sumario

Walpurga Antl-weiser, una consumada especialista alemana en la venus de Willendorf, sostiene que el curioso diseño que esta luce en la cabeza fue realizado mediante una combinación de desbastes transversales y líneas concéntricas. En las cavidades de los desbastes se conservan especialmente bien restos de ocre rojo. Por su parte, Olga Soffer y James M. Adovasio afirman que se trata, en realidad, de un gorro tejido a mano de forma radial. Este quizá se iniciaba a partir de un centro anudado, a la manera de ciertas cestas enrolladas que hacen hoy algunas tribus indias del continente americano. Siete circuitos rodean la cabeza, con dos medios circuitos adicionales sobre la nuca. El tallado de todas las puntadas es tan preciso que estos investigadores sugieren que debió servir de manual de instrucciones para mostrar a los tejedores cómo hacer esos tocados a los que estaban aprendiendo la técnica. La antropóloga Mariana Gvozdover señala, no obstante, que si efectivamente se tratase de un gorro vegetal, Adovasio y Soffer deberían publicar dibujos detallados de los patrones de trenzado, pero tal cosa no resulta fácil en absoluto. La doctora Antl-weiser ha publicado numerosas fotografías ampliadas donde se adivina un entrelazado vertical con zonas engrosadas de forma ovalada que podrían ser nudos, seguidas de adelgazamientos que tal vez fueran vueltas. Pero de ahí a deducir un esquema preciso dista un abismo.

es-mx