Aventuras y desventuras de las venus de Grimaldi
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282097755998678
Sumario
Las cuevas de Grimaldi son uno de los conjuntos de yacimientos paleolíticos más importantes de Europa. De oeste a este se encuentran la Grotte des Enfants, Abri Mochi, la Grotte du Cavillon, Abri Bombrini, Barma Grande, Baousso da Torre y la Grotte du Prince. Louis Alexandre Jullien, un anticuario y arqueólogo aficionado de Marsella que las examinó a finales del siglo xix, estaba más interesado en obtener beneficios económicos que en realizar excavaciones cuidadosas y se desconocen muchos pormenores de sus hallazgos. Jullien descubrió dos estatuillas femeninas en diciembre de 1883 en Barma Grande. La más completa es la venus de esteatita ambarina o amarilla. En 1896, la vendió a Solomon Reinach, del Museo de Arqueología Nacional (MAN), situado en la localidad francesa de Saint-germain-en-laye. Otras seis —cinco en 1897 y una en 1903—, las compró el famoso prehistoriador y coleccionista de arte paleolítico Edouard Piette, que en 1906 cedió todos sus fondos al MAN. Hoy en día es posible contemplarlas allí. No obstante, hay más ejemplares. Una octava figurilla se conserva en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, afiliado a la Universidad de Harvard, en EE. UU. En 1994, se descubrieron otras siete en Montreal (Canadá), procedentes de la colección personal de Jullien, que se trasladó allí entre 1895 y 1900. Estas fueron guardadas por su familia durante casi un siglo, y solo una, conocida en la literatura como el Busto, había sido estudiada previamente por el prehistoriador, naturalista y abate francés Henri Breuil. En 1995, se exhibieron en una exposición en el Museo Canadiense de Historia de Gatineau.
es-mx