La estatuilla con cinturón

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282080576129494

Sumario

Esta talla procede de la cueva del Papa, en la localidad francesa de Brassempouy, que Pierre-eudoxe Dubalen excavó por primera vez en 1880. Como las técnicas arqueológicas estaban entonces empezando a desarrollarse, se prestó poca atención a la estratigrafía de los materiales. En septiembre de 1892, el yacimiento fue saqueado y perturbado por una excursión de aficionados de la Asociación Francesa para el Avance de la Ciencia. Édouard Piette retomó las excavaciones en 1894 y encontró fragmentos de estatuillas femeninas en un nivel atribuido al Gravetiense. La venus del cinturón —figurine à la ceinture, en francés— fue una de ellas. Es delgada y de largas piernas y puede corresponder a la figura de una muchacha joven. Los prehistoriadores observan algo parecido a un cinturón en la parte frontal, pero no continúa por la espalda. En realidad, podrían ser los brazos reposando en el vientre con las manos entrelazadas. En la zona púbica presenta un abultamiento igualmente problemático. Piette vaciló entre interpretar la obra como un hombre con un pequeño taparrabos o como una mujer con un pronunciado monte de Venus. Al final, optó por la primera opción. Para el especialista Randall White se trata de una vulva con una hendidura y un monte de Venus que sobresale. Eso sí, señala con prudencia que las estatuillas gravetienses a menudo manifiestan una ambigüedad visual que bien puede ser intencionada. Yacimiento: cueva del Papa (Francia) Antigüedad: sin fecha por carbono-14 Cronocultura: posiblemente Gravetiense Material: marfil de mamut Altura: 6.8 cm

es-mx