En una cueva de Bulgaria

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282037626456534

Sumario

Los Homo sapiens procedentes de Oriente Próximo hacen su aparición en Europa Oriental hace entre 45,900 y 43,500 años antes del presente, en la cueva de Bacho Kiro (Bulgaria), durante el Auriñaciense basal. El Auriñaciense es el primer tecnocomplejo de los humanos modernos que llegaron al Viejo Continente, es decir, su primera cultura material, que dará lugar al inicio del Paleolítico superior. Se distingue por el uso de finas hojas líticas, herramientas de hueso, cuentas y otros objetos de decoración personal, así como estatuillas y pinturas parietales, caso de las de la cueva de Chauvet. Los auriñacienses son originarios de África, probablemente de piel oscura, puede que los ojos rasgados y son los que contactan con los neandertales. Su llegada coincide con el evento Heinrich 5, un suceso climático observado en sondeos de sedimentos marinos y abreviado como H5. Se cree que las temperaturas entonces eran entre 10 y 15 grados más bajas que ahora. En Bulgaria, durante los inviernos podían alcanzarse los -15 °C. Las temperaturas en verano no superaban los 10 °C. Estamos hablando de un clima subártico. La gelidez ponía a prueba su habilidad técnica para desarrollar estrategias de caza y obtener vestimenta y abundantes hogares. Sería interesante preguntarles si se sentirían angustiados por un aumento en las temperaturas. Aunque pasmados de frío, ya creaban música con delicadas flautas hechas de marfil e intercambiaban la idea de lo humano y lo animal en forma de teriántropos, estatuillas de seres abstractos que combinan cualidades de personas y animales. Un magnífico ejemplo es el hombre-león de la cueva Stadel, en el sur de Alemania. Labrado en marfil de mamut, presenta la cabeza y las patas delanteras de un león de las cavernas, pero con cuerpo y piernas de un hombre.

es-mx