Una teoría descartada en torno a la figura de la Gran Esfinge
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282020446587350
Sumario
La rotundidad de las afirmaciones de algunos geólogos, en su intento de demostrar la extremada antigüedad de la Gran Esfinge, parecía jugar a favor de los partidarios de las teorías heterodoxas. Sin embargo, aunque son muchos los que siguen defendiendo las premisas del geólogo estadounidense Robert M. Schoch, que asegura que la erosión de este desconcertante monumento egipcio se debe a la acción del agua en tiempos muy anteriores a los que los arqueólogos plantean, esta teoría parece haber quedado descartada, porque parte de falsos presupuestos. Fundamentalmente, porque en Egipto sí que se producen precipitaciones, con poca frecuencia pero de forma torrencial, y este tipo de clima se impuso en la zona hacia el año 2000 a. C., lo que explicaría el tipo de erosión de la Esfinge, provocado evidentemente por el agua pero en fechas más recientes. En este sentido, los geólogos J. Harrel, K. Gauri y G. Vandecruys echaron por tierra la teoría de Schoch, al atribuir a la Esfinge una datación correspondiente a la IV Dinastía.
es-mx