Una civilización superior y arcaica

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282016151620054

Sumario

Nuevos investigadores plantearon una antigüedad de la Esfinge mayor que la que aceptaba la ciencia apuntando hacia 10500 a. C., lo que parecía amoldarse a las propuestas de Schwaller de Lubicz, un arqueólogo que afirmó que la cultura egipcia había sido muy anterior a lo que se creía. En una de sus obras, Sacred Science, al hablar de inundaciones que asolaron Egipto en el XI milenio a. C., dice: “Una gran civilización debió de preceder a los vastos movimientos de agua que arrasaron Egipto, lo cual nos lleva a deducir que, esculpida en la roca de la colina situada al oeste de Guiza, ya existía la Esfinge, cuyo cuerpo leonino, salvo la cabeza, muestra signos inconfundibles de una erosión causada por el agua”. No pocos geólogos apoyaron las tesis, al no encontrar huellas de un periodo pluvioso en la zona anteriores a 10000 a. C., que explicasen la erosión de la Esfinge provocada por el agua. Uno de los que apoyaron la idea fue Robert M. Schoch, que aseguró que la erosión sufrida por el monumento no podía haberse producido como consecuencia de la acción de viento. Estas ondulaciones se produjeron por las precipitaciones, las cuales provocaron fisuras verticales aún observables y, por lo tanto, según Schoch, la enigmática figura no podría tener una antigüedad menor a 9,000 años. Recientes investigaciones dejarían sin argumentos de estos investigadores.

es-mx