De idea a hecho incontestable... ¿O no?

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281956022077910

Sumario

Esta simple afirmación fue suficiente para servir de base a una idea generalmente aceptada que, con el paso del tiempo, fue convirtiéndose en un hecho incontestable: la Gran Pirámide fue una enorme tumba construida por el gran faraón de la IV Dinastía. Pero frente a esta verdad, para muchos incuestionable, empezaron a aparecer nuevas teorías que interpretaban la naturaleza de esta Maravilla del Mundo Antiguo de forma diametralmente opuesta a como se había hecho hasta entonces. Llamaba la atención la ausencia de inscripciones y motivos decorativos en los muros de la cámara y de las galerías de acceso, lo que contrasta radicalmente con otras tumbas, tanto anteriores como posteriores, en donde abundan las alabanzas hacia los faraones allí enterrados. Todos estos indicios, además de las dimensiones y la perfección técnica con la que se construyó la Gran Pirámide de Guiza, dieron alas a la imaginación, permitiendo revivir antiguas tradiciones esotéricas egipcias que interpretan las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino como edificios erigidos mucho tiempo antes de la IV Dinastía por unos arquitectos pertenecientes a una civilización anterior, cuyo recuerdo se habría perdido entre las brumas de la historia. Estas teorías resultaron sugerentes, pero insuficientes para rebatir los planteamientos de los más prestigiosos historiadores del Antiguo Egipto.

es-mx