Monte Albán (México)
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281908777437654
Sumario
Cerca de la ciudad de Oaxaca, se halla el yacimiento de Monte Albán, una ciudad-estado que ejerció su autoridad en los valles centrales de Oaxaca entre 1500 y 700 a. C. y cuya población llegó a alcanzar los 17,000 habitantes. De composición pluriétnica, Monte Albán mantuvo relaciones políticas con otros pueblos, en especial, con los teotihuacanos. No se la menciona en los textos de la época de la Conquista, y de hecho no se tienen referencias de su cultura hasta finales del siglo XIX, pero no parece probable que la ciudad permaneciera en el olvido dada la visibilidad de sus ruinas. Entre 1931 y 1940, el arqueólogo mexicano Alfonso Caso llevó a cabo una serie de excavaciones que permitieron rescatar y restaurar casi todos los edificios y descubrir el mayor conjunto de orfebrería mesoamericana de oro conocido hasta la actualidad. Según parece, el grueso del número de viviendas se construyó en las laderas del valle sobre terrazas, mientras que las élites política, militar y religiosa vivían en el interior de un gran recinto ceremonial. Era una sociedad agrícola, fuertemente estratificada y que rendía culto a los muertos. Así lo demuestra el gran número de tumbas excavadas, cuyos ajuares arrojan la suficiente información como para establecer la primera cronología para la historia precolombina de la ciudad.
es-mx