Indios mogollón (Estados Unidos/méxico)
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281900187503062
Sumario
En las estribaciones de la Sierra Madre occidental, sobre una parte del territorio de los estados de Arizona y Nuevo México, tuvo su ubicación la cultura mogollón, un pueblo indígena que supo adaptarse a las características geográficas: bosques de pinos y escarpadas montañas. Su historia se divide en dos grandes periodos: el Temprano (500 a. C.-1000) y el Tardío, que se prolonga hasta el siglo XVII. La cultura evolucionó lentamente en el primero, mientras que en el segundo, especialmente entre los siglos XIV y XV, crecieron en población, tamaño y poder, tal como se demuestra con asentamientos como el de Paquimé, cuyos restos demuestran la existencia de intercambios comerciales con sus vecinos, a quienes proveían de minerales preciosos, y la importación de costumbres sociales, como evidencia la existencia de edificios para el juego de pelota. Los usos cotidianos de los mogollón se describen con detalle en la excelente producción alfarera de los siglos VIII-XII: las piezas cuentan con representaciones figurativas que describen el día a día de este pueblo.
es-mx