Yam (Egipto)

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281840057960918

Sumario

El reino de Yam se tomó durante muchos siglos como un mito. Solo se sabía de él por una inscripción en una tumba en Asuán de un noble egipcio, enviado por el faraón en el año 2270 a. C. a una peligrosa misión de exploración a través del desierto con destino a un misterioso reino llamado Yam. En 1923, el explorador egipcio Ahmed Hassanian Bey descubrió las montañas de Uwienate, las bautizó como “el oasis perdido” y se percató de la existencia de pinturas rupestres en la zona. No obstante, no fue hasta 2007 cuando una expedición a los valles de Uwienate (a unos 700 km de Abu Simbel), liderada por el explorador maltés Mark Borda y el guía Mahmoud Morai, documentó una serie de pinturas prehistóricas acompañadas de textos jeroglíficos datados en el siglo IV a. C., en los que se daba cuenta de la existencia de un reino ubicado en la zona que se ha identificado como Yam. En las inscripciones, junto a representaciones de animales, se detalla, además, la gran riqueza del misterioso reino en incienso, marfil, grano y ébano. Es posible que tales materias primas atrajeran a los comerciantes egipcios y que la decadencia del reino se produjera cuando se abrieron otros mercados más accesibles, dado que la ruta hasta Yam era larga e implicaba cruzar el desierto.

es-mx