Kush (Sudán)
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
2023-05-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281822878091734
Sumario
El reino de Kush se ubicaba en el actual Sudán, en las inmediaciones de la confluencia del Nilo Azul y del Nilo Blanco: una zona rica en materias primas, sobre todo en oro, y, como tal, muy tentadora para sus vecinos egipcios, que lograron conquistar el reino durante el Imperio Medio. Si bien en sus comienzos Kush (aprox. 750-300 a. C.) tenía muy arraigada la impronta egipcia, a partir del siglo III a. C., su cultura se africanizó hasta conformar una lengua y una escritura propias. Su capital, Meroe, situada en la orilla derecha del Nilo, se fundó en 750 a. C. En sus ruinas pueden distinguirse tres zonas: la ciudadela, protegida por una muralla, en la que se ubicaban el palacio real y otros edificios de la corte; el complejo religioso, formado por diversos templos, y el conjunto urbano donde residía la población. Asimismo, en las inmediaciones se conserva una necrópolis formada por unos mil túmulos y, algo alejadas, las tumbas reales, entre las que destaca la pirámide de Arkamani (260 a. C.). El reino de Kush permanecería sumido en el olvido de no ser por los viajeros europeos —entre ellos, el aventurero italiano Giuseppe Ferlini (1797-1870)— que, en el siglo XIX, viajaron hasta Sudán e informaron de la existencia de las ruinas. En consecuencia, a principios del siglo XX se excavó sistemáticamente, ya con medios científicos, en los puntos de referencia, lo que permitió la conservación de los restos arqueológicos y evitó su expolio.
es-mx