La huella de la Atlántida en la cultura

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

2023-05-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281775633451478

Sumario

La mitología de los continentes perdidos, y en particular la de la Atlántida, ha quedado reflejada en todo tipo de géneros artísticos. En 1869, Julio Verne hizo llegar al capitán Nemo a la Atlántida en 20,000 leguas de viaje submarino; en 1919, Pierre Benoit escribió La Atlántida, que sirvió de base para varias películas. El tema ha sido utilizado luego por muchos escritores, especialmente del género fantástico: entre otros, Tolkien, C. S. Lewis, Lovecraft y Stephen King. Las versiones cinematográficas del mito también son legión, desde La Atlántida de Jacques Feyder, en 1919, hasta las muchas cintas actuales pasando por una película de éxito en los años 80, Cocoon (1985), de Ron Howard. Lo mismo ocurre con el cómic, donde los atlantes han servido de inspiración para numerosos personajes (como el famoso Aquaman, en 1941). Incluso Astérix y Obélix llegaron a la Atlántida, esta vez situada en las islas Canarias.

es-mx