La caza del topo

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282570202276401

En La Segunda Guerra Mundial

Considerado como el primer ciberespía estadounidense, el exagente del FBI Robert Hanssen suministró datos confidenciales a Rusia a lo largo de dos décadas. Experto informático y miembro del Opus Dei, fue captado por el KGB en 1979, tres años después de jurar su cargo como agente federal. Empleado como supervisor, Hanssen vendió información clasificada a cambio de 1.4 millones de dólares, fondos bancarios y diamantes. Sus filtraciones comprendieron identidades de agentes occidentales, detalles sobre el arsenal nuclear estadounidense y datos relativos a operaciones del FBI, entre otras. El principio del fin le sobrevino en 1994 cuando, tras caer Aldrich Ames, varios indicios sugirieron su existencia. No obstante, habrían de transcurrir seis años hasta que la documentación apresada a otro espía soviético destapara su identidad. A partir de ese momento, agentes federales accedieron a su agenda personal digital (PDA) donde Hanssen registró la fecha y dirección de su próxima entrega. El 18 de febrero de 2001, un dispositivo policial lo arrestó en Foxstone Park, Virginia, después de abandonar un paquete repleto de informes en el lugar convenido. La investigación posterior reveló detalles escabrosos de su vida sexual, incluidos los mensajes intercambiados con una bailarina de striptease a la que colmó de regalos. Acusado de 15 cargos de espionaje, el 10 de mayo de 2002 fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

es-mx