Estados Unidos, contra las cuerdas

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

2023-03-01T08:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282299619336753

Del Estado De Israel A Julian Assange

Los óstracos de la antigua Grecia, esas piezas de cerámica donde se apuntaba el nombre de los candidatos al destierro por su mal gobierno, han llegado hasta nuestros días. Y, al igual que entonces, el concepto de traición depende de quiénes sean sus beneficiarios y quiénes sus damnificados (entre 1958 y 1961, Nelson Mandela, sin ir más lejos, se sentó en el banquillo de los acusados en el llamado Juicio por Traición, del que saldría absuelto). Así, en el siglo XXI, figuras como el fundador de Wikileaks, Julian Assange, la analista Chelsea Manning o el consultor Edward Snowden han puesto contra las cuerdas a la Administración estadounidense, denunciando los abusos de sus tropas en las guerras de Afganistán e Irak o la vigilancia sin control a la que someten a ciudadanos de todo el mundo. Sus filtraciones han sido celebradas por muchos, que aclaman la prevalencia de la verdad pase lo que pase, y, lógicamente, perseguidas por su gobierno, que ha castigado su intrepidez con la cárcel, en el caso de Manning, perdonada ya por el presidente Obama, o con una suerte de exilio “a la griega”. Assange, recluido varios años en la embajada de Ecuador en Londres, aguarda hoy su extradición a Estados Unidos en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, al sureste de la capital británica; mientras que Snowden tuitea para sus más de cinco millones de seguidores desde algún punto de Rusia.

es-mx