El terror como base de las conjuras dictatoriales
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
2023-03-01T08:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/282226604892721
La Hazaña (casi) Imposible De Sobrevivir A La Guil
En la estructura social de una dictadura actúan diversos factores, como el radicalismo ideológico, el miedo, el complot, el interés económico y el paternalismo. A pesar de haber causado la muerte de millones de compatriotas, el líder soviético Josef Stalin fue considerado como el padre benefactor del pueblo ruso. El terror que causaba paralizó a los desafectos. Otros dictadores también se mantuvieron en el poder a través del miedo: Adolf Hitler, cuya política conspirativa puso en jaque a medio mundo; Idi Amin Dada, el dictador ugandés que mostraba las ejecuciones de sus enemigos en televisión; o el líder de Uzbekistán, Islam Karímov, en cuyas cárceles se pudrieron miles de disidentes. En lo que suelen coincidir todos los regímenes totalitarios es en su estructura política. Alcanzado el poder, el dictador y su camarilla reparten parcelas de riqueza a sus cómplices. Funcionarios, militares y otros profesionales reciben las migajas y participan activamente en un gran complot urdido desde el poder. Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los juicios de Núremberg demostraron que el paranoico proyecto político de Hitler había contado con el inestimable apoyo de gran parte de la sociedad alemana. Así, muchos ciudadanos contribuyeron a reforzar aquella asombrosa conspiración, cuyo objetivo final era la creación de un Tercer Reich global y milenario.
es-mx