Licencia para disfrutar

Probamos el superdeportivo que conducirá el próximo 007: un v8 con 671 CV. Podrás dejar a cualquier villano con la boca abierta _

POR ANA PÉREZ

2023-11-01T07:00:00.0000000Z

2023-11-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281831468405295

_ Fragancias

LA RUTA DE NAPOLEÓN se llama así porque es la que siguió Bonaparte en 1815 de vuelta a la isla de Elba, donde fue desterrado. Hoy en día, sigue siendo la mejor conexión entre la Riviera francesa y los Alpes, y su trazado es considerado el mejor del país galo, repleto de curvas estrechas y rápidas conectadas por breves rectas. Hasta allí fuimos con Aston Martin, junto a un selecto grupo de medios de todo el mundo, para probar el DB12, el modelo que señala cuál será el futuro de la marca. MIRAR AL FUTURO POR EL RETROVISOR De frente, el nuevo superdeportivo británico es, sin lugar a dudas, un Aston Martin, con su característico capó delantero algo más elevado, un splitter más prominente y faros rediseñados. Pero solo hay que rodearlo con cuidado para revelar que tiene mucho de nuevo. De perfil, descubrimos líneas rectas (menos músculo), más contemporáneas, repletas de detalles de diseño como los que adornan las entradas de aire sobre las ruedas, y unos retrovisores más estilizados, partidos por una carcasa minimalista. Y su interior es una verdadera joya, con asientos de cuero labrado y una perfecta armonía entre lo clásico y lo tecnológico, con botones forrados de piel, cuadro digital totalmente nuevo con guiños analógicos, un excelente equipo de sonido Bowers & Wilkins y un volante que pide a gritos agarrarlo con fuerza. Tampoco faltan una alfombrilla de carga inalámbrica (algo inaccesible), conexión USB-C y acceso a Apple Car y Android. Al volante, el rugir de su motor biturbo V8 de 4 litros y 671 CV de potencia emerge con solo pulsar al botón de encendido, aunque con contención. Se trata del motor más potente que he probado nunca, pero al contrario de lo que pudiera parecer, cuando pisamos a fondo para salir de una curva o acelerar, nada hace temer que se nos vaya a irde las manos. Y es que la puesta a punto de su chasis ha mejorado, y mucho, su maniobrabilidad respecto al DB11. A nuestra disposición, cinco modos de conducción (GT, Sport, Sport+, Individual y Wet) y nueve niveles de tracción, una vez desconectado el ESC. Es impresionante también la precisión de su cambio automático trasero de ocho velocidades, que sujeta el motor con maestría cuando necesitas reducir al entrar en una curva y facilita la aceleración al salir de ella. Hay hasta una veintena de opciones de pintura (solo en verdes, seis tonos) y otra decena de opciones de personalización entre llantas, tapicerías, etc., que harán fluctuar el precio (si lo mides en euros en torno a los 245.000). Felicidades para quien pueda permitirse un coche así.

es-mx