UN SUEÑO QUE CUMPLE 100 AÑOS

APERITIVO Mario P. Székely

Por Mario P. Székely

2023-11-01T07:00:00.0000000Z

2023-11-01T07:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281539410629167

_ Entrevista

SON 100 AÑOS DE LA OSADÍA de un hombre que tomó al mundo por sorpresa. Era 1923 y Walt Disney se bajó de su tren de Kansas City, desembarcando en Hollywood con una maleta llena de dibujos y el deseo de convertirse en director, después que sus proyectos de animación le quitaran más dinero del que le dieron. Era urgente crear un personaje que le diera ese chispazo para que los sueños de este chico de 21 años pudieran existir. La materialización se dio con el nacimiento de Mickey Mouse. Disney Brothers Company, cofundada por Walt y su hermano mayor Roy, se transformaría en The Walt Disney Company, forjando decenas de cortometrajes en los cuales los pinceles se afilaron para mezclar actores con animación, así como para llevar humor e ingenio a la pantalla. Cuando en 1928, Disney y el animador Ub Iwerks crearon Mickey Mouse, la apuesta era del todo por el todo, pues el naciente estudio estaba en riesgo. De hecho, fue la venta de relojes del ratón travieso lo que salvó a los artistas del naufragio económico. Así, la palabra “sueño” se volvió el motor desde el día número uno en la carrera de Disney, forjando su obra como visionario, empresario, y sorprendente creador. Con tres premios Oscar que celebraban sus logros, su visión optimista apuntaba al futuro como fuente de inspiración. Walt tuvo siempre un pie en el pasado para extraer su sabiduría y nostalgia: Snow White and the Seven Dwarfs (1937) fue el resultado de traer los cuentos de hadas europeos en historias que resonaran en las hazañas de sus heroínas y héroes que siempre cuidaran de sus familias y sus comunidades. Como lo harían décadas después los Steve Jobs, Bill Gates, Steven Spielberg y George Lucas del mundo, siguiendo su ejemplo, Disney innovó en cada una de sus producciones, desde Steamboat Willie (1928), el primer corto con sonido y su Blancanieves como el primer largometraje animado. Walt trajo su pasión por combinar animación con actores e hizo Mary Poppins (1964) que fue postulada al Oscar de Mejor Película. Al final de su vida, el 15 de diciembre de 1966, el productor terminó con 22 estatuillas de la Academia –récord hasta hoy en día para una persona– y un legado que trascendió a través de la creación de los parques de Disneyland, impactando la cultura de Estados Unidos y el mundo para siempre. Wish: el poder de los deseos (2023), largometraje número 62 de de los Estudios Disney, se convierte en una celebración del legado de su fundador tras un siglo de existencia de su compañía. La “ilusión de la vida”, como Walt denominaba a la animación, ha evolucionado en la manera de representarse en pantalla al punto que incluso, por primera vez en la historia, los mismos productores de los estudios en Hollywood y estrellas como Tom Cruise piden no esperar a ver las películas en los sistemas de streaming sino disfrutarlas en su máximo esplendor en una sala de proyección, con palomitas en mano y gente riendo o asustándose en el asiento a tu lado. “Walt tuvo que luchar contra terribles obstáculos, muy reales, que desafiaban sus virtudes y defectos. Su perseverancia fue lo que lo hizo triunfar. En Wish tenemos el personaje de una estrella que cae del cielo y es aliada de la protagonista, Asha, trayendo el gozo y magia de cumplir un sueño”, cuenta a Esquire Jennifer Lee, directora de la división de animación de los estudios Disney. “Aunque en la película tenemos una historia original, para nosotros en el trasfondo estaba recordar a Walt en ese momento en el cual también el formuló su propio sueño. El también deseó por primera vez crear esas maravillosas historias y transportarlas a todo el mundo. Nuestra cinta también recrea ese sentido de colaboración que tuvo con sus animadores, al tiempo que Asha también necesita de sus amigos y miembros de la comunidad para alcanzar lo que se propuso”, afirma Lee. En Wish, Asha –de 17 años– vive en el reino de Rosas, poblado en la Península Ibérica, gobernado por el rey Magnífico. Cuando la conocemos, desea ser la asistente del monarca, quien tiene el poder y la magia de guardar los sueños de cada habitante con la posibilidad de elegir unos cuantos y hacerlos realidad frente a toda la población reunida en una especie de festival. Cuando Asha descubre que Magnífico tiene intenciones oscuras y en realidad amasa los sueños de la gente para fines egoístas, hace todo lo posible para que su familia y su comunidad entiendan el fraude que comete su rey. La ceguera de no querer ver más allá de los pueblerinos empuja a Asha a usar su ingenio, al tiempo que Estrella –su amiga caída del cielo– le ayuda con su magia a perseverar y encontrar posibles soluciones. “La gente desea encontrar en las películas de Disney ese sentido de búsqueda de esperanza de los personajes y la posibilidad de creer en la magia. Aun creciendo cada uno de nosotros como audiencia, encontramos el ADN común de las historias que nos ha dado el estudio. Así que Wish es también una especie de carta de amor para todos los geeks que lo han seguido y son conocedores de su obra. También, como somos fans de Disney, buscamos expresarle gratitud entregándonos a lo que más amamos como animadores, que es poder inspirar a más gente haciendo nuestro trabajo”, explica con entusiasmo Fawn Veerasunthorn, quien debuta como codirectora en Wish, tras haber supervisado la historia de Raya and the Last Dragon (2021). Al saberse que la historia alrededor de Asha resumía décadas de la evolución en la animación, los artistas de Disney decidieron hacer algo crucial enseñado por su fundador: impulsar la manera visual de contar una historia combinando arte y tecnología. Wish trae a la pantalla trazos y una paleta de colores símiles a la acuarela, combinando animación a mano con digital, edificando un mundo tridimensional en el reino de Rosas y con sus personajes viviendo su aventura adentro. “Amé sentar en la misma mesa a los animadores de computadora y los de dibujos a mano, todos ellos trajeron su conocimiento de representación de emociones humanas y acudieron a los archivos de Disney para inspirarse en su tradición y visiones. Los artistas nos dijeron que disfrutaron trabajar juntos; pues ya no existes barreras entre la animación 2D y 3D”, explica Veerasunthorn, hablando sobre cómo creó el estilo de su filme al combinar distintas técnicas. Fiel a la tradición de los musicales animados de Disney, se convocó a Julia Michaels, ganadora de 5 premios Grammy, quien además de ser cantante ha compuesto para Selena Gomez, Demi Lovato, Britney Spears, Hailee Steinfeld, Gwen Stefani y Justin Beiber, con sus hits “Sorry” y “Loose You to Love Me”, para que escribiera las letras de los temas en Wish y con la música de David Metzger. Ariana DeBose, ganadora del Oscar por su interpretación de la latina Anita en West Side Story (2022), de Steven Spielberg, interpreta a Asha, vistiéndola no solo con su voz sino con su gran actuación. “Colocamos una cámara en la cabina de grabación de voz de Ariana y tuvimos que decirle que no se moviera tanto, pues es muy expresiva con su físico. Sus reacciones e intenciones ante la historia y canciones fueron cruciales después para inspirar a los animadores”, explica Lee, de 51 años, quien se convirtió en la primera mujer en ganar el Oscar de Mejor Película Animada con Frozen (2013). Montados en una tradición de heroínas, como también de villanos, los estudios Disney tuvieron en esta nueva película la perfecta oportunidad para hacer del Rey Magnífico, con la voz en inglés de Chris Pine (Star Trek, Into the Woods), un personaje listo para ser deliciosamente odiado. “Llevábamos mucho tiempo queriendo complacer a los fans de tener a un villano Disney que odiaran de inicio a fin de la película. Alguien que desde el inicio revelara sus negras intenciones y que la heroína y el público quisieran vencer. Magnífico está en esa tradición de la madrastra de Blancanieves, Scar de The Lion King (1994) y Gastón de Beauty & The Beast (1991). Es narcisista y solo busca ser admirado y festejado”, describe Chris Buck, codirector del filme que se estrenará estrenarse esta temporada navideña. Wish tiene esa suma de intenciones de un estudio que desea seguir siendo referencia no solamente en el arte de la animación, sino punto de reunión generacional. Si tan solo nos detenemos un momento a ver el cortometraje recién en Disney+ Once Upon a Time a Studio, donde la misma Asha aparece tomada de la mano de Blancanieves, mientras Pepito Grillo canta “When You Wish Upion a Star” al lado de la centena de personajes del estudio y, claro, Mickey Mouse, es posible sentir el profundo significado de sus siluetas en el pavimento del edificio de animación en Burbank, California, dándole la razón a ese joven Walt Disney que compró su boleto sin retorno con dirección a Hollywood.

es-mx