¿Por qué retratamos la naturaleza?
JEAN PAUL DE LA HARPE Y GONZALO JOSÉ PALERMO FUNDARON EL CONGRESO DE FOTONATURALEZA EN ARGENTINA EN 2014; ESTE AÑO SE LLEVÓ A CABO EN CHILE
POR JEAN PAUL DE LA HARPE Y GONZALO JOSÉ PALERMO
2023-11-01T07:00:00.0000000Z
2023-11-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281646784811622
EXPLORA | A TRAVÉS DE LA LENTE
POR MUCHO TIEMPO, la fotografía de naturaleza ha sido una forma de registrar especies y lugares de nuestro planeta, y se ha transformado en una herramienta de conservación muy significativa. La imagen tiene un poder de penetración inmediato en el observador, ya que es capaz de provocar emociones de manera transversal. Es un lenguaje universal que no necesita intérpretes. Esta actividad por mucho tiempo estuvo relegada a fotógrafos profesionales y naturalistas que recorrían el mundo en busca de imágenes únicas de nuestro entorno, sin embargo, desde hace algunos años ha despertado un interés inusitado en el resto de la población. El desarrollo de la fotografía digital, el surgimiento de las redes sociales y la creciente necesidad de volver a conectarnos con la naturaleza han sido factores determinantes que explican el creciente interés en esta actividad para miles de personas alrededor del mundo. Por lo mismo, el desarrollo de actividades relacionadas con este tema ha cobrado una gran relevancia y entre ellas podemos destacar cursos, talleres, expediciones fotográficas y congresos. Estas instancias son muy relevantes en el mundo actual, donde hoy, más que nunca, necesitamos crear comunidad para enfrentar los presentes y futuros cambios que ocurren en el planeta. Por medio de la fotografía de naturaleza podemos aportar con nuestras imágenes para comunicar y darles voz a todas esas especies y lugares que han sido ignorados por tanto tiempo. Descubre las imágenes de algunos de los fotógrafos participantes en nuestras redes sociales y el sitio web https://www.ngenespanol.com
es-mx