TRAS LA IMAGEN EVASIVA
EN MUCHOS CENTROS URBANOS ES CADA VEZ MÁS FÁCIL TOPARSE CON ANIMALES SILVESTRES, PERO ¿FOTOGRAFIARLOS? NO TANTO
POR COREY ARNOLD
2023-09-01T07:00:00.0000000Z
2023-09-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281625309848712
EXPLORA
CUANDO CONSEGUÍ UN artículo de fondo para National Geographic sobre la vida silvestre urbana en Estados Unidos, estaba eufórico. Solo había un problema: tenía que descifrar cómo fotografiar animales silvestres en movimiento durante la noche. Había soñado con profundizar en un proyecto fotográfico de largo plazo sobre criaturas urbanas desde mis días en la universidad en San Francisco, cuando me “asaltó” un mapache. Tenía la costumbre de hacer caminatas nocturnas en las que fotografiaba paisajes evocadores, a media luz, y una noche vi un mapache de pie, como un humano, que después corrió hacia mí y me convenció de entregarle mi bolsa de Cheetos. Aunque conseguí capturar aquel momento de tensión antes del ataque, casi todos los intentos posteriores por registrar la conducta de los mapaches y agregarlos a la serie terminaron en un fracaso lleno de imágenes borrosas. Sin embargo, estaba resuelto a que algún día sabría cómo superar esos obstáculos. Veinte años después tuve el pretexto perfecto para hacerlo. Pasaría meses documentando la vida silvestre urbana. Mi labor era capturar las vidas ocultas de los mapaches, los osos negros americanos y los coyotes —expertos en esconderse y rebuscar entre la basura— en varias ciudades de Estados Unidos. Las imágenes ayudarían a resolver preguntas sobre su adaptación:
es-mx