EL ÚLTIMO GRITO DE LA MODA
EN LA ITALIA DEL RENACIMIENTO, LOS CHAPINES PUSIERON A LAS MUJERES EN UN PEDESTAL, EN SENTIDO LITERAL.
—CATHY NEWMAN
2023-09-01T07:00:00.0000000Z
2023-09-01T07:00:00.0000000Z
Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281582360175752
EXPLORA
HEMOS USADO tacones desde hace muchos años. Las mujeres en las antiguas Grecia y Roma usaban sandalias de suela gruesa. Los qabaqib, zuecos de madera, mantenían los pies secos y en alto en los saunas del Imperio otomano. Pero se podría decir que el rascacielos del calzado fue el chapín, que usaron las nobles de Venecia a finales del siglo XVI. El ejemplo más alto de esta plataforma (izq.) se exhibe en el Museo Stefano Bardini, en Florencia, y alcanza los 55 centímetros. Otro ejemplo más bajo, pero de todas formas muy eminente (al centro), se exhibe en el Museo de las Bellas Artes en Boston, del 9 de septiembre de este año al 7 de enero de 2024. Elizabeth Semmelhack, directora del Museo del Zapato Bata, en Toronto (que también exhibe un chapín), explica que los chapines venecianos no debían mostrarse. Estaban ocultos debajo de las faldas. Cuanto más alto el zapato, más larga la falda, lo que permitía mostrar textiles opulentos que exhibían la riqueza de la familia y constituían la base de la economía en Venecia. Las novias, que se ponían los zapatos por primera vez, acudían con un instructor de ballet para aprender a caminar. No obstante, los chapines extremadamente altos exigían el apoyo de un asistente para la portadora, que se desplazaba “como un carro alegórico”, cuenta Semmelhack. Para estas damas con su séquito de sirvientes, los chapines eran una muestra de estatus, tal como unos tacones Manolo Blahnik lo son hoy día.
es-mx