“¡MI VIDA NO ES PERFECTA!”

FERNANDO COLUNGA, el galán más cotizado de las telenovelas en el mundo, celebra 35 años de trayectoria y nos revela en exclusiva cuál es su filosofía

TEXTO: NAYIB CANAÁN • FOTOGRAFÍAS: OCTAVIO LAZCANO

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

Editorial Televisa

https://editorialtelevisa.pressreader.com/article/281556590563070

LOS FAMOSOS

La loción de Fernando Colunga invade el estudio de fotografía de Televisa San Ángel. Lleva ahí un par de horas posando ante las cámaras fotográficas para registrar el material promocional de su nuevo proyecto en la llamada Fábrica de Sueños: El maleficio, que lo trae de vuelta a las pantallas después de una ausencia de siete años, cuando grabó Pasión y poder. Los calificativos de divo se desvanecen en un segundo cuando el actor saluda, uno por uno, a todos los integrantes del equipo que lo acompaña ese miércoles; demuestra que la educación debe ser el principio básico de cualquier ser humano. Con una fuente de iluminación, o key light, apuntando a su rostro, vestido como Enrique de Martino, su personaje, habla en exclusiva con TVyNovelas sobre este desafío que implica un gran compromiso no sólo con la audiencia, sino con él mismo. “EL MALEFICIO ES UN PROYECTO EN EL QUE HABÍA QUE ESTAR” “Ha sido un trabajo incansable, igual que el de todo el elenco; ahorita estamos muy encarrilados y sorprendidos con lo que hemos visto, hemos constatado que el esfuerzo que se está haciendo a nivel técnico es verdaderamente importante”, dice el actor sobre la producción que comanda José Alberto “El Güero” Castro, y que gracias a la inteligencia artificial marcará un antes y un después en la televisión hispana. Siendo exigente a la hora de aceptar cualquier papel, Fernando admite no haber dudado en decirle “sí” al hermano de Verónica Castro cuando le habló de una nueva versión de este clásico que inmortalizara al gran Ernesto Alonso, hace justamente 40 años. “Es un proyecto en el que había que estar; es una telenovela que tiene todos los elementos, a pesar de que no es la misma historia, viene bajo todo este gran trabajo que hizo don Ernesto Alonso, que lo colocó como un ícono; si Dios y la vida me lo permitían, yo debía estar”.

es-mx